jueves, 19 de junio de 2014

DobleYo: San Agustín y la Laguna del Magdalena


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SEGUNDO MÓDULO DEL LABORATORIO DOBLEYO 2014

“Por los caminos del Magdalena” 
Itinerancia del Museo Portátil por San Agustín y la Laguna del Magdalena
5 días – 4 noches

Del 4 al 7 de julio de 2014


Coordinación: Frey Alejandro Español y Violeta Ospina

Descripción:

Con este módulo nos proponemos regresar a San Agustín para retomar afectos logrados en el Laboratorio Doble Yo 2012 frente al problemáticas de territorio y patrimonio cultural. Esta vez, queremos reconocer nuestro patrimonio natural y los conflictos territoriales frente al uso del agua en el Huila: realizaremos una caminata a la Laguna del Magdalena y una recolección o intervención del Museo Portátil en San Agustín durante nuestro recorrido. Nuestra caminata quiere ser de por sí una de las obras del Museo Portátil, para ello, invitamos a antiguos integrantes del laboratorio a participar, haciéndonos llegar una propuesta para el Museo portátil en San Agustín y en la Laguna de la Magdalena. La convocatoria está también abierta nuevos integrantes del Laboratorio, artistas que deseen hacer parte del grupo y vivan y trabajen en el Huila.

Habrá un cupo para dos/tres integrantes de Neiva o del norte del departamento, a quienes que se les dará un incentivo para cada uno para transporte y alimentación, hasta tres invitados de Bogotá por el Laboratorio, que enriquecerán las propuestas del Museo y hasta dos integrantes que vivan y trabajen cerca de San Agustín, a quienes se le dará un incentivo para alimentación.

Requerimientos: 

Presentar una propuesta de creación e investigación que establezca las motivaciones, propuestas de investigación y de acción en el lugar en un texto que no sea mayor a una cuartilla con todos sus datos personales (nombre completo, edad, teléfono, dirección). Los participantes deberán tener o asegurarse de equipo de acampada en páramo.



Presentar al Museo Portátil después del viaje una imagen, texto, gesto o video que se haga in situ o después del viaje durante el mes de julio y hasta mediados de agosto que se hará la socialización (16 y 17 de agosto).

El laboratorio cubrirá el guía, el hospedaje y el transporte de los seleccionados del Huila. El participante cubrirá su alimentación, materiales de trabajo y todo lo necesario para acampar (es necesario tener carpa y botas de caucho).



PROGRAMA

1. INTERVENCIÓN DEL MUSEO PORTÁTIL

Salida (Jueves 3 de julio). Salida a San Agustín en la tarde y llegada en la noche.
Llegada (Viernes 4 de julio). Presentaremos nuestro Museo Portátil en la Casa de la Cultura en la mañana y en la Plaza de San Agustín en la tarde, Huila. Un grupo realizará la compra de los alimentos y otro la producción para la presentación del Museo. Además de las intervenciones o propuestas de agenciamiento presentadas por los caminantes del Laboratorio.


2. CAMINATA DEL MUSEO PORTÁTIL

Día 1 (Sábado 5 de julio): San Agustín – Quinchada – San Antonio.
 Salida a las 5 a.m, para instalarlos en el primer Campamento cerca a Quinchana. Primer campamento. 8 horas de caminata.

Día 2 (Domingo 5 de julio): San Antonio – Laguna de la Magdalena - Loyola. 
Salida a las 6 a.m. Subiremos desde los 2200 m hasta el paramo de 3300 m bordeando el rio Magdalena. Seguiremos sobre el paramo hasta la Laguna de la Magdalena y regresaremos a nuestro punto de partida en la tarde. Segundo campamento. 10 horas de caminata.

Día 3 (Lunes 6 de julio): Loyola – Laguna Santiago – San Antonio
. Salida a las 6 a.m. Después del desayuno retomamos el camino de regreso 
por el mismo sendero sobre el paramo llegando a SAN AGUSTíN en la tarde. 

Vuelta a Neiva – Bogotá.



Próximos encuentros abiertos al público:


2 y 3 de julio en el Desierto de la Tatacoa (lugar de encuentro por confirmar).

25 y 26 de julio en Pitalito (lugar de encuentro por confirmar).


Resumen de toda la itinerancia de DobleYo en Prezi

martes, 17 de junio de 2014

Sesión 0 - en Neiva

1. Presentación de la itinerancia del Museo Portátil del Huila al Semillero DobleYo de artistas y agentes del Huila, en la USCO.
2. Visita a Hogares Claret en Neiva para la entrega de los fanzines LRS 2013, y de edición especial, a los jóvenes que participaron del primer prototipo del Museo Portátil del Huila con sus pinturas en 2013.









domingo, 1 de junio de 2014

Llamado a participar del Lab 2014




¡Invitados todos a participar del Laboratorio Dobleyo 2014!
Inscripciones abiertas hasta el 20 de junio.
Contacto: laboratoriodobleyo@gmail.com

Después de unos meses de ausencia regresamos con la propuesta del Plan Piloto de Museo Portátil del Huila y para eso, necesitamos de todos ustedes.

El 6 de junio Leonardo Munar estará pendiente de las inscripciones para participar del Lab DobleYo 2014 (entre julio y agosto del presente año), de 2 a 4 p.m en el Edificio de la USCO en Neiva.

El 7 de junio, a las 2 p.m, también en el Edificio de Artes de la USCO, tendremos una reunión informativa a cerca de la metodología del Laboratorio 2014, donde se entregarán los diplomas del Lab DobleYo 2013 y la colección completa de todos los fanzines LRS a los participantes de 2013. 

A los inscritos o asistentes a la charla les daremos  1 pieza la edición especial del LRS - Museo Portátil, al igual que a los que hicieron parte de la Convocatoria "Un lugar llamado Amborco", presente en esta primera edición especial del Museo. 

Tendremos una primera parte de la charla donde los integrantes del Laboratorio podrán dar a conocer su actividad durante y después del Laboratorio y además, un video foro con materiales del Laboratorio pasado, así como referentes para la proyección del Laboratorio este año.

domingo, 2 de marzo de 2014

lunes, 9 de diciembre de 2013

LRS de Feria


Muchas gracias a todos los colaboradores de LRS (Like a Rolling Stone)
Estaremos de feria en Bogotá y muy pronto LRS en Neiva.


Carlos Calderón, Danilo Hurtado, Leonardo (Lobo) Munar, Johan Abath Muñoz, Leonardo Ortiz,
Karina Perdomo, Ángel Cerón, Nelson Tovar y Angélica Vargas, Kevin Joel Ávila Márquez, Glenda Torrado, Estefanía Gracia, Mauricio Rojas, Carlos Bernal, Alexandra McCormick, Luisa Roa, Antonio José Díez, Diego Armando Puerto, Violeta Ospina, Frey Español, Ingrid Torres, Laura Wiesner

jueves, 10 de octubre de 2013

CONVOCATORIA 1 Museo Portátil del Huila


Convocatoria abierta en dos modalidades: 

por Lab Dobleyo - Laboratorios Huila del Ministerio de Cultura.


1. Dibujos e instrucciones para el Museo Portátil del Huila. Dibuje un lugar llamado Amborco (su dibujo estará en la exposición itinerante del Museo Portátil del Huila y será incluido en el catálogo impreso -LRS /Like a rolling stone/ 

(RECIBIMOS HASTA EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2013).

2. Done obras para el Museo Portátil del Huila (instrucciones para acciones, postales, libroarte, textos, copias de sus obras, maquetas, sonidos...).
(CONVOCATORIA ABIERTA HASTA QUE NOS SEA MUY PESADO)


Dibujo: Leonardo Munar


¿Cómo imagina un lugar llamado “Amborco”?



Lanzamiento del Museo portátil del Huila
(Laboratorio de investigación-creación Dobleyo - Huila)

El lugar señalado para el gran lanzamiento de la primera exposición itinerante del Museo portátil del Huila es un lugar llamado “Amborco” (conocido por ser una lugar de ocio para la familias en Neiva).

Esta exposición itinerante viajará por varios municipios del Huila e irá nutriendo su colección a lo largo del viaje. El Museo será una plataforma que inaugure espacios de visibilización y distribución de diferentes prácticas artísticas y su crítica en el departamento del Huila. Para nuestra primera muestra queremos conformar una colección de trabajos sobre el imaginario de este departamento: el río Magdalena, las nieves del Nevado, los solazos intensos y brillantes en Neiva, las reinas y los reinados, el bambuco, el folclor, las carrozas, la represa del Quimbo y Betania, el parque arqueológico de San Agustín e Isnos, los municipios de Acevedo, el Agrado, Aipe, Algeciras, Altamira, Baraya, Campoalegre, Colombia, Elias, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Iquira, La Argentina, La Plata, Nataga, Oporapa, Paicol, Palermo, Palestina, Pital, Pitalito, Rivera, Saladoblanco, Santa María, Suaza, Tarqui, Tello, Teruel, Tesalia, Timana, Villavieja, Yaguara.



¿Quiénes pueden participar?



Cualquier persona interesada puede participar.


¿Cómo participar?



Hay dos formas de participar: enviando dibujos e instrucciones (para acciones plásticas) publicación del Museo portátil del Huila (LRS Edición especial) o enviando donaciones de obras para la colección del Museo.

En ambos casos envíe un correo electrónico con una(s) imagen(es) (.jpg) o una serie de instrucciones de la obra que quiere presentar o donar al Museo portátil de Huila al correo electrónico faer88@gmail.com y a laboratoriodobleyo@gmail.com.



¿Qué pasará con mis dibujos o instrucciones?



Junto a la exposición del museo portátil se imprimirá un pequeño tiraje de 500 ejemplares numerados con sus dibujos y los que hayan sido parte de ediciones anteriores LRS del Laboratorio Dobleyo, que hará parte de la colección y exposición itinerante del Museo Portátil.



¿Hasta cuándo?



La convocatoria para el LRS está abierta hasta el 24 de noviembre del 2013.


La convocatoria a donaciones está abierta permanentemente. 

*** Si está interesado en donar otro tipo de obra (portátil) al Museo no dude en escribirnos a laboratoriodobleyo@gmail.com y le enviaremos un formato de donación. Si es necesario, los coordinadores se comunicarán con usted para una reunión privada con el fin de establecer las condiciones de donación de su obra a la colección y/o las condiciones de su exhibición.

*** Conozca nuestra edición LRS (Like a Rolling Stone) aquí.