martes, 5 de agosto de 2014
Museo portátil del Huila en Pitalito
DESCRIPCIÓN:
Gracias al auge e
impulso creativo que ha tenido el municipio de Pitalito en los últimos años,
este se perfila como un centro cultural y artístico del departamento,
estableciendo relación entre distintas generaciones de artistas, artesanos y
gestores culturales con el contexto del arte nacional.
Consideramos que en
este punto es importante propiciar un diálogo frente a los mecanismos que guían
este importante proceso y cómo su aporte a la cultura tanto del departamento
como del país puede ser vital en una construcción del ser huilense y de su
lugar crítico de enunciación frente a su contexto, sus medios y tradiciones.
OBJETIVO PRINCIPAL:
El objetivo de esta
ruta itinerante al municipio de Pitalito es convocar a un encuentro entre los
principales actores creativos y culturales para debatir, presentar y proponer
sus ideas en la consolidación de un desarrollo estructural de las artes en el
municipio y como también a través del Museo Portátil del Huila, estos proyectos
pueden tener una visibilidad como parte integral de la cultural en el
departamento.
METODOLOGÍA:
Durante el fin de
semana del 9 y 10 de Agosto de 2014, los participantes del Laboratorio Doble
Yo, desarrollaremos talleres experimentales
en el municipio de Pitalito, en los cuales buscamos generar una
reflexión creativa sobre el aporte de sus artistas y de la comunidad en general
al fortalecimiento de la producción artística en el departamento del Huila. La
idea es que los talleres encierren un núcleo teórico – histórico, a modo fijando
un contexto a partir del cual los coordinadores propondrán ejercicios prácticos
que conlleven a la generación de piezas para la colección del Museo Portátil
del Huila.
COORDINADORES DE
TALLERES Y ACTIVIDADES:
Karina Perdomo –
Artista plástica con énfasis en sonido.
Leonardo Munar –
Artista plástico con énfasis en pintura.
Leonardo Ortiz –
Licenciado en humanidades y lenguas extranjeras con énfasis en narrativa y
expresión teatral.
Johan Abad Muñoz –
Licenciado en Educación Artística, asesor en educación y cultura en SENA
regional Neiva.
William Tejada –
Fotógrafo independiente.
Jesús David Motta –
Estudiante de Psicología en la Universidad Surcolombiana de Neiva con énfasis
en dibujo.
Ingrid Liliana Torres
– Artista plástica con énfasis en agenciamiento y gestión cultural. Coordinadora
General.
jueves, 19 de junio de 2014
DobleYo: Villavieja y desierto de la Tatacoa
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PRIMER MÓDULO DEL LABORATORIO DOBLEYO 2014
Villavieja y desierto de la Tatacoa
"Observatorio de estrellas en el "valle de las tristezas" (así lo llamaban los españoles)".
Se realizará el 2 y 3 de julio.
Este módulo del laboratorio, pretende llevar el museo portátil del Huila al municipio de Villavieja y el desierto de la Tatacoa. Allí, desarrollar experiencias de intercambio para coleccionar “piezas” para el museo, ahondando en la historia del pueblo y la zona, teniendo en cuenta que fue allí donde se fundó inicialmente la capital del departamento y por ello su nombre.
Por otro lado, nos interesa buscar una relación de escalas con respecto al paisaje natural del desierto y la observación de estrellas. Proponemos hacer una visita al observatorio astronómico de la Tatacoa, con el fin de desarrollar una serie de acciones performáticas, cuyo fin es manifestar las imágenes poéticas en contexto con el paisaje.
Tenemos como artista invitado a Kanek Gutiérrez, quien está realizando un trabajo titulado “universos (des) conocidos”, in situ, en el desierto de la Tatacoa. Kanek es candidato a Magíster de la Universidad Nacional de Colombia.
Próximos encuentros abiertos al público:
2 y 3 de julio en el Desierto de la Tatacoa (lugar de encuentro por confirmar).
4 al 7 de julio en San Agustín y la Laguna del Magdalena. (lugar de encuentro por confirmar).
25 y 26 de julio en Pitalito (lugar de encuentro por confirmar).
Resumen de toda la itinerancia de DobleYo en Prezi
DobleYo: Museo portátil de Huila en Pitalito - Ecuentro artístico y cultural
PROPUESTA DE ACTIVIDADES TERCER MÓDULO DEL LABORATORIO DOBLEYO 2014
Fechas de Realización: Viernes 25 de Julio de 2014 y
Sábado 26 de Julio de 2014.Coordinación: Ingrid Torres y Karina PerdomoLugares de realización: por definir
• Objetivo:
Gracias
al auge e impulso creativo que ha tenido el municipio de Pitalito en los
últimos años, este se perfila como un centro cultural y artístico del
departamento, poniendo en relación a distintas generaciones de artistas,
artesanos y gestores culturales con el contexto del arte
nacional.
Consideramos que en este punto es
importante propiciar un diálogo frente a los mecanismos que guían este
importante proceso y como su aporte a la cultura tanto del departamento como
del país puede ser vital en una construcción del ser huilense y de su lugar
crítico de enunciación frente a su contexto, sus medios y tradiciones.
El objetivo de esta ruta itinerante al municipio de
Pitalito es convocar a un encuentro entre los principales actores creativos y
culturales para debatir, presentar y proponer sus ideas en la consolidación de
un desarrollo estructural de las artes en el municipio y como también a través
del Museo Portátil del Huila, estos proyectos pueden tener una visibilidad como
parte integral de la cultural en el departamento.
Próximos encuentros abiertos al público:
2 y 3 de julio en el Desierto de la Tatacoa (lugar de encuentro por confirmar).
4 al 7 de julio en San Agustín y la Laguna del Magdalena. (lugar de encuentro por confirmar).
25 y 26 de julio en Pitalito (lugar de encuentro por confirmar).
Resumen de toda la itinerancia de DobleYo en Prezi
DobleYo: San Agustín y la Laguna del Magdalena
PROPUESTA DE
ACTIVIDADES SEGUNDO MÓDULO DEL LABORATORIO DOBLEYO 2014
“Por los
caminos del Magdalena”
Itinerancia del Museo Portátil por San Agustín y la Laguna del Magdalena
5 días – 4 noches
Del 4 al 7 de julio de 2014
5 días – 4 noches
Del 4 al 7 de julio de 2014
Coordinación: Frey Alejandro
Español y Violeta Ospina
Descripción:
Con este módulo nos proponemos regresar a San Agustín para retomar
afectos logrados en el Laboratorio Doble Yo 2012 frente al problemáticas de
territorio y patrimonio cultural. Esta vez, queremos reconocer nuestro
patrimonio natural y los conflictos territoriales frente al uso del agua en el
Huila: realizaremos una caminata a la Laguna del Magdalena y una recolección o
intervención del Museo Portátil en San Agustín durante nuestro recorrido.
Nuestra caminata quiere ser de por sí una de las obras del Museo Portátil, para
ello, invitamos a antiguos integrantes del laboratorio a participar,
haciéndonos llegar una propuesta para el Museo portátil en San Agustín y en la
Laguna de la Magdalena. La convocatoria está también abierta nuevos integrantes
del Laboratorio, artistas que deseen hacer parte del grupo y vivan y trabajen
en el Huila.
Habrá un cupo para dos/tres
integrantes de Neiva o del norte del departamento, a quienes que se les dará un
incentivo para cada uno para transporte y alimentación, hasta tres invitados de
Bogotá por el Laboratorio, que enriquecerán las propuestas del Museo y hasta
dos integrantes que vivan y trabajen cerca de San Agustín, a quienes se le dará
un incentivo para alimentación.
Requerimientos:
Presentar una propuesta de creación e investigación que establezca las motivaciones, propuestas de investigación y de acción en el lugar en un texto que no sea mayor a una cuartilla con todos sus datos personales (nombre completo, edad, teléfono, dirección). Los participantes deberán tener o asegurarse de equipo de acampada en páramo.
Presentar al Museo Portátil después del viaje una imagen, texto, gesto o video que se haga in situ o después del viaje durante el mes de julio y hasta mediados de agosto que se hará la socialización (16 y 17 de agosto).
El laboratorio cubrirá el guía, el hospedaje y el transporte de los seleccionados del Huila. El participante cubrirá su alimentación, materiales de trabajo y todo lo necesario para acampar (es necesario tener carpa y botas de caucho).
PROGRAMA
Presentar una propuesta de creación e investigación que establezca las motivaciones, propuestas de investigación y de acción en el lugar en un texto que no sea mayor a una cuartilla con todos sus datos personales (nombre completo, edad, teléfono, dirección). Los participantes deberán tener o asegurarse de equipo de acampada en páramo.
Presentar al Museo Portátil después del viaje una imagen, texto, gesto o video que se haga in situ o después del viaje durante el mes de julio y hasta mediados de agosto que se hará la socialización (16 y 17 de agosto).
El laboratorio cubrirá el guía, el hospedaje y el transporte de los seleccionados del Huila. El participante cubrirá su alimentación, materiales de trabajo y todo lo necesario para acampar (es necesario tener carpa y botas de caucho).
PROGRAMA
1. INTERVENCIÓN DEL MUSEO PORTÁTIL
Salida (Jueves 3 de julio). Salida a San Agustín en la tarde y
llegada en la noche.
Llegada (Viernes 4 de julio). Presentaremos
nuestro Museo Portátil en la Casa de la Cultura en la mañana y en la Plaza de
San Agustín en la tarde, Huila. Un grupo realizará la compra de los alimentos y
otro la producción para la presentación del Museo. Además de las intervenciones
o propuestas de agenciamiento presentadas por los caminantes del Laboratorio.
2. CAMINATA DEL MUSEO PORTÁTIL
Día 1 (Sábado
5 de julio): San Agustín – Quinchada – San Antonio.
Salida a las 5 a.m, para instalarlos en el primer Campamento cerca a Quinchana. Primer campamento. 8 horas de caminata.
Día 2 (Domingo
5 de julio): San Antonio – Laguna de la Magdalena - Loyola.
Salida a las 6 a.m. Subiremos desde los
2200 m hasta el paramo de 3300 m bordeando el rio Magdalena. Seguiremos sobre
el paramo hasta la Laguna de la Magdalena y regresaremos a nuestro punto de partida en la tarde. Segundo campamento. 10 horas de caminata.
Día 3 (Lunes
6 de julio): Loyola – Laguna Santiago – San Antonio
. Salida a las 6 a.m. Después del desayuno retomamos el camino de regreso
por el mismo sendero sobre el paramo llegando a SAN AGUSTíN en la tarde.
Vuelta a Neiva – Bogotá.
Vuelta a Neiva – Bogotá.
Próximos encuentros abiertos al público:
2 y 3 de julio en el Desierto de la Tatacoa (lugar de encuentro por confirmar).
25 y 26 de julio en Pitalito (lugar de encuentro por confirmar).
Resumen de toda la itinerancia de DobleYo en Prezi
martes, 17 de junio de 2014
Sesión 0 - en Neiva
1. Presentación de la itinerancia del Museo Portátil del Huila al Semillero DobleYo de artistas y agentes del Huila, en la USCO.
2. Visita a Hogares Claret en Neiva para la entrega de los fanzines LRS 2013, y de edición especial, a los jóvenes que participaron del primer prototipo del Museo Portátil del Huila con sus pinturas en 2013.
2. Visita a Hogares Claret en Neiva para la entrega de los fanzines LRS 2013, y de edición especial, a los jóvenes que participaron del primer prototipo del Museo Portátil del Huila con sus pinturas en 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)